La chatarra informática
El texto habla de que han realizado en Oviedo un estudio en el que dice que en España se generan alrededor de 100.00 a 160.000 residuos tóxicos.
Toda esta chatarra informática proviene de que desechamos ordenadores, no porque no podamos usarlos, sino porque no podemos instalarle paquetes ofimáticos nuevos de diseño o vídeo juegos que necesitar requerimientos mínimos de los cuales algunos de los ordenadores que tenemos ya se quedan obsoletos. Por ello antes que sustituir piezas de elevados precios, prefieres reemplazar la maquina.
Regalando el ordenador viejo a familiares o gente que le pueda dar uso hasta que quede definitivamente desechado.
La chatarra muy contaminante
Tiene mucha importancia el depositar los residuos electrónicos en lugares donde se puedan tratar de manera que se puedan reciclar mientras a la vez conseguimos que no se contamine nuestro entorno.
Las baterías de los ordenadores portátiles o la pila son dañinas para el medio ambiente, pues contienen metales pesados. Los monitores de los ordenadores constan de un tubo de rayos catódicos, y la pantalla contiene fósforo. por ello tenemos que conseguir que todos estos residuos cuando queramos desecharlos, los llevemos a puntos limpios donde nos deshagamos de ellos sin contaminar nuestro medio ambiente.
Otras maneras de reciclar
Si tenemos un ordenador que esta anticuado y lo hemos cambiado no por necesidad si no por gusto o simplemente porque las prestaciones que nos ofrecía ese ordenador ya se nos quedaban demasiado pequeñas tenemos otra opcin para no tenerlo ni estorvando en casa ni tirarlo si no sabemos ni conde ni como. tenemos la opcion de llevarlo a alguna ONG o algun centro donde se le puedan dar algun timo de uso antes de ser tirados o reciclado si es que funcionan.
Residuos electrónicos que se pueden reciclar:
Grandes electrodomésticos: grandes equipos refrigeradores, frigoríficos, congeladores, lavadoras, pecadoras, lavavajillas, cocinas, estufas eléctricas, hornos de microondas o radiadores eléctricos.
Pequeños electrodomésticos: aspiradoras, aparatos utilizados para coser, hacer punto, tejer y para otros procesos de tratamiento de textiles, planchas, tostadoras, freidoras, molinillos, cafeteras o cuchillos eléctricos.
Equipos de informática y telecomunicaciones, bien de proceso de datos centralizado (grandes ordenadores, miniordenadores y unidades de impresión) o sistemas informáticos personales, como ordenadores personales, portátiles, impresoras, copiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas, calculadoras de mesa o de bolsillo, terminales de fax y de télex, teléfonos o contestadores automáticos.
Aparatos electrónicos de consumo: radios, televisores, videocámaras, cadenas de alta fidelidad, amplificadores de sonido o instrumentos musicales.
Aparatos de alumbrado: lámparas fluorescentes rectas y compactas, lámparas de descarga de alta intensidad, de sodio de presión y de haluros metálicos.
Herramientas eléctricas y electrónicas: taladradoras, sierras, máquinas de coser, herramientas para tornear, remachar, soldar o cortar césped.
Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre: trenes eléctricos o coches en pista eléctrica, consolas portátiles, videojuegos o máquinas tragaperras.
Aparatos médicos: aparatos de radioterapia, cardiología, diálisis, ventiladores pulmonares, congeladores o pruebas de fertilización.
Instrumentos de vigilancia y control: detector de humos, reguladores de calefacción, termostatos, aparatos de medición, pesaje o reglaje para el hogar o como material de laboratorio.
Máquinas expendedoras: de bebidas calientes, botellas o latas, productos sólidos y dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario